Mindfulness: los beneficios del “caminar consciente”

EQUIPO CLÍNICO DE ATAM

Nuestro estilo de vida nos dificulta mucho desarrollar habilidades que nos conecten con el famoso “aquí y ahora”. No nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida en el mismo instante que se produce. La práctica del mindfulness en sus respectivas variantes es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad. Nos da la oportunidad de trabajar conscientemente nuestro estrés, dolor, pérdida o, simplemente, los retos diarios a los que nos enfrentamos.

Esta práctica nos permitan prevenir una serie de patologías físicas y mentales. Como por ejemplo, la ansiedad, la falta de sueño reparador o el déficit de concentración, que son muchas veces el primer síntoma de otra serie de problemas más complejos.

Nuestros profesionales del Equipo Clínico han hecho hincapié en la necesidad de pararnos a reflexionar y sentir las cosas que percibimos a nuestro alrededor para lograr un mayor bienestar psicológico y físico.

Prestar una plena atención a las experiencias del presente y evitar hacer juicios de valor así como realizar una respiración consciente de manera diaria, es clave para incrementar la atención. También para aumentar la capacidad pulmonar, disminuir el estrés y mejorar los problemas provocados por el insomnio.

De todos estos temas ya hemos hablado con anterioridad y ahora queremos aprender a caminar también de una forma deliberada, concentrada y consciente.

 

Ejercicio: Caminar consciente

 

Para ayudarnos a ello, el psicólogo de Equipo Clínico, Miguel Ángel Blázquez, nos muestra en este vídeo un ejercicio sencillo para realizar un paseo consciente y relajado durante al menos 3 minutos al día.

Es algo sencillo y para lo que no es necesario programar demasiado tiempo, ni requiere de recursos o lugares especiales. Pero su práctica nos producirá una mayor dosis de tranquilidad, calma y también esa conexión que nos acerca a la realidad y el momento presente. Todo ello nos ayuda a cuidar nuestra salud mental. Trabajar conscientemente estas habilidades mejoran nuestra percepción y autoestima.

¡Pruébalo y dinos cómo te sientes!

 

Sobre el autor

Miguel Ángel Blázquez

Psicólogo del Equipo Clínico de Atam

© Atam para el Apoyo Familiar 2020